El Relámpago del Catatumbo

Relámpago del Catatumbo

El Relámpago del Catatumbo (también conocido como el faro de Maracaibo), es el espectáculo más maravilloso que podamos ver.

Venezuela cuenta con muchos lugares para conocer que son fascinantes, pero este es uno de ellos que vale la pena ver, ya que se trata de una maravilla natural única en el planeta.

Este fenómeno meteorológico se desarrolla en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela, específicamente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, río del cual procede su nombre.

¿Sabes cómo se producen los Relámpagos?

Los relámpagos se producen por una gran diferencia de cargas entre la parte baja de las nubes (negativa) y la superficie y sus elementos (carga negativa), debido a que al llover hay fricciones y colisiones entre gotas de agua y partículas de hielo, y que se manifiesta de manera visible con un fuerte resplandor.

Entre abril y noviembre, los relámpagos aparecen y desaparecen de manera constante en el cielo, produciendo actividad eléctrica un 95% de noche y/o hasta 260 veces al año y dura hasta 10 horas durante la noche.

El mejor momento para ver y fotografiar este fenómeno es temprano en la mañana, ya que es el momento con más descargas eléctricas.

Si quieres vivir este majestuoso espectáculo de relámpagos, esta ruta debes seguir:

La primera parada  es en  Puerto Concha un pueblito ubicado en el estado Zulia, desde donde parten los botes que te llevarán al lugar perfecto de este insólito fenómeno, la comunidad de Ologá.

Pero para ello hay que navegar un par de horas por el río. Durante el viaje podrás ver una buena cantidad de especies animales, en especial aves de todo tipo y algunos monos que se encuentran en la zona.

En Súper FreshMarket  estamos muy orgullosos de que El  Relámpago de Catatumbo esté en el Libro de “Récord Guinness”.

Ya que es Maracaibo el único  lugar del mundo donde se genera la mayor cantidad de relámpagos por kilómetros cuadrados al año.